Archivo del Autor: silviamacorzo

Papel vs. tecnología ¿qué sucederá?

En los últimos años hemos vivido una revolución tecnológica; tablets, smartphones, computadoras y televisores inteligentes nos rodean en cualquier lugar en el que nos encontremos. ¿Acaso estas herramientas desplazarán a los periódicos, revistas y libros?

El primer precedente del papel fue el papiro, el cual fue utilizado por los egipcios. Más tarde, el papiro evolucionó a pergamino en la Edad Media. El papel como lo conocemos ahora, fue inventado por los chinos utilizando residuos de cáñamo, algodón y cera.

Así pues, con la invención de la imprenta, el papel -y con él la información- se convirtió en un elemento más accesible para  la mayoría de las personas. Los panfletos y pequeñas publicaciones surgieron, la expansión bibliográfica inició y comenzó a florecer el pensamiento crítico.
Sin embargo, cuando la Revolución Industrial inició, era de esperarse que las invenciones de aquella época fueran evolucionando con el pasar de los años. Así pues, el libro y cualquier otra publicación escrita evolucionó a una nueva modalidad: las publicaciones Web. Evolucionó pero no dejo de existir en su formato original, es decir en el papel.
El debate en el que se encuentran muchos periodistas, escritores y comunicadores es si en algún momento el papel desaparecerá debido al surgimiento de las herramientas tecnológicas que no sólo ofrecen a los usuarios lecturas, sino que también información en tiempo real, fotografías, vídeos, música, juegos y documentos, entre otras aplicaciones.
Si bien es cierto hay que reconocer que las tablets, por ejemplo, facilitan a los usuarios el uso de esta tecnología y además les permite llevar bajo el brazo no sólo un libro, sino que cientos de ellos y en un sólo dispositivo. A continuación se presentan algunas comparaciones entre el papel y los dispositivos tecnológicos:

Molestias a la hora de leer
Muchos usuarios han presentado molestias en la vista después de haber utilizado por largo tiempo el aparato para leer o trabajar en él. Un libro o una revista no causa estas molestias porque la lectura se realiza en base a la luz natural o la luz que se encuentre en la estancia.

Mantenimiento
Un libro tiene portadas, las cuales ayudan a proteger las páginas y que de esa manera la historia no se estropeé. Un dispositivo tecnológico, puede contar con un estuche o protector por aquello de que se pueda rayar o se caiga al suelo. Sin embargo, debido a su composición compleja y al uso frecuente, cualquiera de sus pequeñas piezas pueden arruinarse y habrá que recurrir a un mantenimiento o reposición de la pieza dañada.

Acceso
Aún en esta época donde la tecnología se está volviendo algo indispensable, aún existen lugares en el mundo donde las personas no cuentan con acceso a internet por lo que a la hora de investigar un tema recurren a las enciclopedias o libros. Por otra parte, para quienes sí cuentan con conexión a red, una tablet o una computadora resulta más que fascinante puesto que abre la ventana, no a cientos de mundos, sino que a miles de mundos que contribuyen a enriquecer la formación personal.

Capacidad de almacenamiento
Un libro no puede almacenar más información que la que ya se incluye en sus páginas, mientras que una computadora o una tablet puede retener la información que tenga capacidad su disco duro o su memoria externa. Claramente, los dispositivos tecnológicos, aún sin aparentarlo, pueden almacenar cientos de miles de archivos de cualquier formato.

Estos son sólo algunos de los pros y los contras del papel así como de los dispositivos electrónicos, conforme el tiempo pasa la tecnología irá mejorando aquello que nos parece un contra en este momento. Sin embargo, tras muchísimos años de que los seres humanos hemos plasmado nuestras ideas y vivencias en el papel, este no desaparecerá pues aún constituye la invención más utilizada a través del tiempo.
Que los periódicos y revistas ya no se publiquen en papel …merece un post aparte.
Les comparto este vídeo «La Tecnología en Acción». ¿Qué piensan acerca de ello?
Etiquetado ,

«Llamar a las cosas por su nombre es la esencia del buen periodismo»

Les comparto una entrevista realizada al periodista Sharif Kouddous por la revista Sampsonia Way el 12 de diciembre de 2011 a través de Skype.

«En el primer trimestre de 2011, los ojos del mundo se posaron sobre los cientos de miles de egipcios que, desde la Plaza de Tahrir en El Cairo, demandaban un cambio de régimen. En el lugar estaba Sharif Abdel Kouddous, de Democracy Now, nacido en Estados Unidos y quien regresó al país africano para estar presente durante la revolución.

¿Cuál ha sido el papel que ha jugado Twitter en estas manifestaciones?

El rol que han jugado las redes sociales ha sido importante, pero los medios occidentales han exagerado su impacto. Cuando llegué a Egipto el 29 de enero, el Internet estaba bloqueado por el gobierno, así como los teléfonos celulares. Yo envié, desde mi móvil estadounidense, un mensaje de texto y le di mi contraseña de Twitter a un amigo, el periodista Jeremy Scahill quien colocaba en mi cuenta los twits. Estos eran de los pocos que podían transmitirse desde la Plaza de Tahrir en ese momento. Por ello, se sumaron 18 mil seguidores a mi cuenta en un par de días y fue útil para enviar actualizaciones a distintos lugares.

Desde que se restableció el servicio de Internet, el Twitter se usa mucho pero solo por un pequeño sector de la población y ha resultado útil en, por ejemplo, los enfrentamientos que sucedieron el 19 de noviembre. Gracias a la red social, llegaron personas a la plaza para proteger a quienes sufrían agresiones. Sin embargo, yo no lo usaría para sustituir los reportes periodísticos.

¿Cómo han cubierto los medios occidentales estos levantamientos?

En un inicio decían “el régimen de Mubarak dice esto y los manifestantes esto” para equiparar a los bandos, cuando la realidad es que se trataba de protestas populares que reprimían un gobierno autoritario respaldado por Estados Unidos. Llamar a las cosas por su nombre es la esencia del buen periodismo, aunque esto pueda desatar reacciones emotivas. La falsa objetividad puede destruir lo que es real y lo que sucede en el terreno.

Los periodistas de corriente tradicional cambiaron el tono cuando el régimen de Mubarak les atacó en la Batalla del Camello el 2 de febrero y Anderson Cooper, Cristiane Amanpour y otros fueron objeto de violencia. Los medios ya no podían negar lo que ocurría y seguir línea de objetividad falsa reportando lo que dice uno y otro bando.

¿Cuánto ha cambiado la situación para los periodistas en los últimos tiempos?

Los riesgos son distintos. En enero y febrero, en los primeros 18 días del levantamiento si se sobrevivió a la Batalla del Camello uno estaba seguro al llegar a la Plaza de Tahrir. Pero resultaba arriesgado estar fuera de ella, porque los ataques del régimen a la prensa eran fuertes. En un principio, todo era más blanco y negro.

Ahora es difícil de precisar. No se sabe cuándo una protesta puede tornarse violeta. No se sabe cuándo o dónde puede ocurrir un ataque. No se sabe si a un periodista lo puede convocar un fiscal militar para ser interrogado. La situación es más opaca y confusa.

¿Cree que la situación para los periodistas pueda mejorar luego de las elecciones?

Creo que, para empezar, el proceso electoral tiene problemas de legitimidad. Me pregunto si el parlamento contará con la autoridad necesaria para enfrentarse al consejo militar. Hoy no puede elegir al primer ministro a al resto del gabinete ni tampoco firmar tratados. No tiene el poder real. No sé si las elecciones cambiarán las cosas. Espero que la revolución mejore la situación para los medios. Mubarak empleó varias técnicas para reprimirlos y el Consejo Supremo no solo ha continuado con estas, sino que las ha ampliado. La situación es muy difícil para muchos periodistas locales, pero ellos continúan informando y criticando a las autoridades y estimo que, en el futuro, la situación mejorará para ellos«.

¿Cómo puede un recopilador digital ayudar a un periodista?

Si bien pocas personas han escuchado  acerca de lo qué es un recopilador digital, aunque no lo creamos bastantes personas ya forman parte de este nuevo mundo que la red nos ofrece. Los recopiladores digitales son redes sociales que permiten a los usuarios buscar, encontrar, guardar y organizar aquellos contenidos  que coinciden con nuestros intereses de una manera más atractiva: interactuando con los demás usuarios que publican fotografías, enlaces, artículos y otras cosas. Entre estas nuevas herramientas, se encuentran sitios como “Printerest”, “StumbleUpon”, “TheFancy” entre otros.

Los periodistas podrán hacer uso de estas herramientas al tener acceso a los contenidos que los miembros publican y de esta manera saber qué es lo que más interesa a la gente en ese momento. A partir de esto, pueden surgir ideas sobre reportajes y notas que llamen la atención de la audiencia. Por otra parte, estas redes sociales también les permiten compartir su propio contenido con el resto de miembros. De esta manera los profesionales de la comunicación pueden utilizarlas para publicar la información que deseen.

Asimismo, estas herramientas poseen un sistema para organizar la información o sitios elegidos por el usuario, como por ejemplo, “Pinterest” permite crear carpetas que el usuario etiqueta según los contenidos depositados en ellas y “TheFancy” utiliza listas para ordenar la información. Actualmente, “Pinterest” tiene 5 millones de usuarios, pero se prevé que aumenten debido a que los usuarios demandan cada vez más sitios que brinden resultados a sus intereses específicos así como espacios para interactuar con las personas que poseen intereses similares a ellos. 

A continuación los links de los sitios anteriormente mencionados:

http://pinterest.com/

http://www.thefancy.com/

https://www.stumbleupon.com/

Etiquetado , ,

Periodismo digital y competitividad en Guatemala

El microblogging que ofrece Twitter ha contribuido a que los medios de comunicación hagan llegar más rápido las noticias.

Twitter, Facebook chat, mensajes de texto, videos e imágenes; el mundo está cambiando y nuestra necesidad de mantenernos al tanto de lo que sucede, de igual manera. Debido a la convergencia de tecnologías, el mundo se ha visto invadido por la cultura de la información ¿qué pasó, qué está pasando y qué sucederá? Son las interrogantes que a diario se hacen millones de personas en el mundo.  Es por eso que la tecnología ha venido a satisfacer y a mejorar esa necesidad de información la cual nos ayuda a tomar decisiones importantes del día a día.

Pero ¿cómo puede mejorar la industria de la información en un país como Guatemala? La respuesta es por medio del”Periodismo Digital”. Este también es conocido como ciberperiodismo, tiene como espacio principal de desarrollo al internet y en él convergen varias tecnologías que enriquecen el contenido presentado a la audiencia.

En la página Web de Emisoras Unidas existe una opción para escuchar las transmisiones del 89.7 fm.

En el último año, hemos notado un repunte de los medios de comunicación respecto al uso de nuevas tecnologías. Uno de los pioneros fue elPeriódico, el cual contempla la usabilidad y la accesibilidad del usuario en su programación, también incluye contenidos multimedia y videos con entrevistas que brindan y complementan la información. Asimismo, al ingresar al sitio web de este periódico, se presentan dos opciones que dirigen al usuario a la sección de deportes o a la página principal del medio. Otro ejemplo es Prensa Libre, cuya página web fue rediseñada el año pasado y que ahora incluye una sección destinada a contenidos multimedia y por la cual transmiten foros virtuales.

Las redes sociales, han contribuido enormemente a la proliferación de la información y, a lo que es más importante, a la retroalimentación de los receptores, cuya opinión respecto a los acontecimientos, es muy valiosa. Por ejemplo, Guatevisión, publica en Facebook y Twitter las noticias conforme van acaeciendo. Sólo basta hacer clic en los botones de “Me gusta” o “Seguir” y estaremos enterados de lo que sucede a nuestro alrededor ya sea por medio de la computadora o por un teléfono inteligente.

Por otra parte, para hacer uso del periodismo digital no es necesario estar enfrente de una computadora todo el día. Recientemente, lo cual se ha puesto de moda, se ha implementado un sistema de mensajes de texto al celular por medio del cual las personas están al tanto de las noticias más importantes respecto a la política, economía, deporte, el tránsito y  sucesos internacionales. La cadena de radio Emisoras Unidas, es un buen ejemplo de que no se necesita de los aparatos tradicionales como la radio, televisión y papel para estar al tanto de lo que sucede, ya que poseen un número al que la audiencia se puede suscribir y por un bajo costo recibirán en su teléfono móvil entre 4 y 6 mensajes diarios.

Por medio de estos ejemplos se evidencia que los medios de comunicación guatemaltecos han considerado necesario ampliar sus fronteras a un público que ya no se limita al papel, a la televisión o a la radio. Sin embargo, para lograr esto (que apenas está comenzando) son necesarios varios elementos que son fundamentales: en primer lugar, el capital con el que los medios de comunicación cuentan para invertir en el periodismo digital no siempre es suficiente y es por eso que parecen ir “lentos pero seguros”, abriéndose camino en un mundo moderno y digital. Sin embargo, entre mayor sea el número de “ciber usuarios”, las empresas de comunicación tendrán menor razones para creer que no será exitoso el uso de la convergencia de tecnologías.

La tecnología que hay en Guatemala, ha servido satisfactoriamente para publicar las noticias en internet, audios, videos, transmitir conferencias, y enviar mensajes de texto. No obstante, la tecnología evoluciona a pasos agigantados y llegará un momento en que los medios utilizados actualmente, no satisfacerán las necesidades de los usuarios. Es por eso que cada medio debe centrarse en la búsqueda de nuevas tecnologías que los diferencie del resto, puesto que las personas lo que buscan es accesibilidad, inmediatez y novedad. Además esto fomentará la competitividad entre medios de comunicación y cada uno se esforzará por brindar lo mejor y más novedoso a la audiencia, demostrando así que son diferentes al resto.

Etiquetado , , , , , ,

«No se trata sólo de dar, también queremos que nuestra comunidad progrese»

Felipa Boj, líder de Santo Domingo Xenacoj, busca un mejor futuro para las mujeres de  su comunidad por medio de proyectos productivos. A pesar de eso no faltan las propuestas de los partidos políticos quienes le ofrecen “un mejor futuro”.

“Mi papá prefería a mis hermanos varones, los valoraba más, ellos eran sus consentidos porque él decía que nosotras las mujeres íbamos a tener un marido que nos mantuviera y que por eso no nos iba a servir el estudio para nada”. Estas son las palabras de Felipa Boj Chile, una mujer indígena originaria de Santo Domingo Xenacoj, Sacatepéquez.  Ella comenta que esa experiencia la impulsó a ayudar a las mujeres de su comunidad y por eso hoy es líder de una asociación llamada “Guatemaltecas de Corazón”.

Guatemaltecas de Corazón está constituida desde hace 6 años por mujeres indígenas de Santo Domingo Xenacoj las cuales bridan ayuda a las personas necesitadas de su comunidad, principalmente al desarrollo de las niñas y mujeres. Entre las actividades que llevan a cabo se encuentran los proyectos productivos como enseñarles a las mujeres a sembrar hongos, cocinar repostería,  aprender corte y confección  y hasta carpintería. Esto con el fin de que adquieran conocimientos, comercialicen sus productos y puedan obtener ingresos para sus familias. Asimismo, tienen a su cargo “El Comedor de los Abuelitos” donde cada día asisten unos 35 ancianitos a almorzar. La asociación se encarga de conseguir donaciones de empresas o personas para poder brindarles un almuerzo cada día de lunes a viernes.

Martha Rosalina Chuc y Felipa Boj, integrantes de la asociación "Guatemaltecas de Corazón".

“Nuestra organización sino que también sensibilizamos a las personas y las capacitamos para que progresen” explica Felipa. Así pues, se ha empeñado en conseguir becas nacionales o internacionales para que las niñas de la comunidad continúen con sus estudios. Cada año logra que se otorguen 20 becas, las cuales son insuficientes para todas las niñas que viven con escasos recursos.

Felipa comenta que desde el año pasado, varios partidos políticos se han acercado a ella y a su asociación para ofrecerles beneficios a cambio de votos. Sin embargo ella responde “Si me voy a un partido, al final nos utilizan para conseguir votos, nos dicen cosas bonitas color rosa y al final ya no es así. Es como un noviazgo, le dicen un montón de cosas a uno y después al momento de vivir juntos ya no es lo mismo”.

Numerosas agrupaciones políticas como Líbertad Democrática Renovada (Lider), Unión del Cambio Nacional (UCN), Partido Patriota (PP), Gran Alianza Nacional (Gana), Unión Nacional de la Esperanza (UNE), Compromiso, Renovación y Orden (CREO), entre otros le han ofrecido un sueldo, bolsas de víveres y puestos como el de primera concejal. “Me ha ofrecido un sueldo, pero yo no lo quiero porque eso va a hacer que yo me olvide de mi gente y yo lo que hago, lo hago de corazón porque me gusta ayudar a mi gente” añade.

Sin embargo, Felipa no niega la posibilidad de aceptar la propuesta de algún partido en los próximos meses. “Quizá decidamos estar con un partido político pero vamos a perfilar bien nuestras necesidades y a priorizar los proyectos para las mujeres. Yo no voy a pedir un beneficio sólo para mí, yo quiero pedir un proyecto que tenga un futuro grande, un proyecto a largo plazo que beneficie a mi comunidad”. Martha Rosalina Chuc, miembro de la junta directiva de “Guatemaltecas de Corazón” opina quehay que analizar muy bien cuál es el beneficio que nos trae unirnos a un partido político y conocer qué tanta credibilidad tienen las personas que  lo conforman, luego ya podemos realizar un acuerdo, pero sin eso, no nos vamos a arriesgar”.

Etiquetado , , ,

Ahora hasta el morbo es capaz de detener el tránsito

Me llamó la atención como la gente miraba el cuerpo del asaltante a pesar de ir en el carril contrario. No sólo había tráfico por el cadáver y por el bus estacionado, sino que también para salir de la zona 13 y todo porque la gente paraba sus carros para observar bien al hombre fallecido. ¿Acaso el morbo a llegado a ser parte de la vida de los guatemaltecos, que con indiferencia contemplan a quienes han sido asesinados? A mi parecer sí.

Ayer a las 11:30 de la mañana hubo un caos vial en la zona 13 de la Ciudad de Guatemala a causa de un asesinato. Pero no fue un típico asesinato, esta vez tres asaltantes abordaron un bus de la ruta 65 y tras anunciar que se trataba de un asalto, un pasajero desenfundó su arma y les disparó. Según la Policía Nacional Civil, los asaltantes y el pasajero se enfrentaron a balazos hasta que uno de los delincuentes, al encontrarse herido, se lanzó por la puerta trasera del bus. Así pues, se cree que falleció inmediatamente y su cuerpo quedó tendido en el pavimento de la 7 avenida de la zona 13.

El autobus continuó su camino aproximadamente unos 700 metros hasta que el piloto ya no pudo continuar la marcha debido a que se encontraba herido. Finalmente, fue trasladado junto con uno de los delincuentes a un centro asistencial. Uno de los asaltantes se dio a la fuga.

Según unos investigadores de la policía el delincuente asesinado, Jeffry Vladimir Díaz Arias alias «el manzanita», comandaba una banda de asaltantes que operaban desde hace meses el punto del Reloj de Flores hasta el Boulevar Liberación. Lo curioso de esto es que el delincuente había sido piloto de la misma ruta pero  se encontraba desempleado. Ya en otras ocasiones se había escuchado esas suposiciones, pero con este hecho ya se convirtieron en realidad: algunos pilotos son los que cometen los asaltos a los buses que conducen sus compañeros. Claro, porque ya saben cuánto dinero reciben de los pasajeros, qué rutas toman, cómo operan etc.

Por último, solo me queda decir que no me gusta cubrir notas rojas pero creo que es una buena experiencia que todos los periodistas deben vivir.

Etiquetado , , ,

Nota roja …más violencia.

Ayer fui a cubrir el asesinato de un piloto de un bus urbano, la nota está enfocada al drama que vivió la viuda de este. También pueden acceder por medio del link: http://www.sigloxxi.com/nacional.php?id=252

Violencia la deja sin esposo y sin hermanos

Niño discapacitado por microcefalia queda huérfano.

En sólo cinco días, Aura Liseth Jumique perdió a su conviviente y a sus dos hermanos a manos de extorsionadores.

“Cuando él me dijo que iba ir a  trabajar, yo le dije que no saliera porque no se sabe cómo está la situación en las calles, pero él insistió y se fue. Salió a las cuatro de la mañana y una hora después me llamaron para decirme que él había tenido un accidente, pero la verdad es que lo habían matado mientras manejaba el bus”, narra Aura Liseth Jumique, de 25 años, conviviente de la víctima, Marlon Roberto Vásquez.

Después del viernes, la vida de Jumique ya no es la misma. Sus hermanos Julio César, piloto, y Edwin Leonel, ayudante, fueron asesinados ese día, al ser atacados en un autobús de la ruta 77, en la colonia Tierra Nueva. En cinco días cambió su historia (lea:Cinco huérfanos).

La joven viuda relata, entre lágrimas, que sufre un dolor indescriptible, y no cree lo que le está sucediendo. Tan sólo el lunes enterró a sus dos hermanos en manos de supuestos extorsionistas. Ahora, tendrá que abandonar su casa y la ciudad. “Por miedo de lo que pasó con mis hermanos, me dijo que ayer iba a ser su último día como chofer y después nos iríamos a vivir a Taxisco, pero primero lo mataron”, sollozó.

“Me quedé sola con mi hijo, de 2 años y medio, quien tiene microcefalia”, expresa. Su única esperanza es sacar adelante al niño Kennet Roberto, para cuyo tratamiento habían decidido vivir en la capital.

Jumique cuenta que planeaban pagar terapias para que su hijo se recuperara, pero no pudieron porque unos mareros exigían el pago de una extorsión al servicio de transporte que conducía Vásquez.

Cinco huérfanos

Tres madres quedaron viudas en esta familia, tras los asesinatos de los últimos 5 días, y 5 son los niños que quedan huérfanos de padre, como consecuencia de la ola de violencia que afecta al transporte colectivo de pasajeros. A la fecha, son 157 los pilotos de autobuses urbanos que han sido asesinados en 2010, según la Asociación de Viudas de Pilotos.


Etiquetado , , , , , ,

Tras el rastro de clínicas abortivas en Guatemala

A pesar que la legislación guatemalteca penaliza el aborto inducido, existen clínicas clandestinas que realizan esta práctica.

Fabiola Mansilla y Silvia María Corzo

“Cuando me enteré una mi amiga me llevó al lugar. Me recosté en una camilla y sin anestesia ni nada me metieron dos tubos por ahí abajo… Me pasé tres días sangrando y como no paraba tuve que ir otra vez, entonces me metieron otros tubos más pequeños. La verdad es que no tuve ni infecciones ni nada. Yo estaba más joven y además estaba embarazada de un hombre que ni siquiera era nada mío” cuenta Julia López, quien ahora tiene dos hijos y trabaja como masajista. Al igual que Julia, se estima que miles de mujeres se realizan un aborto ilegal cada año en Guatemala.

Según un estudio realizado en el 2006 por el Guttmacher Institute, un tercio de los embarazos no esperados, termina en un aborto inducido. Esto, a pesar de que la legislación guatemalteca lo prohíbe. Sin embargo, los métodos ilegales han estado presentes en el país desde hace años. Las clínicas clandestinas anuncian indirectamente sus soluciones a los embarazos inesperados o al retraso menstrual mediante anuncios de prensa, anuncios en las calles o por medio de páginas en internet. En ellos se puede leer frases o preguntas como “¿Desesperada? Nosotros te damos la solución” o “Rápida solución a los embarazos inesperados”.

¿Desea hacer una cita?

Coloque las palabras “aborto en Guatemala” en un buscador de páginas web y aparecerá uno llamado pensandoenabortar. Después de ingresar a la página podrá encontrar un número telefónico para las mujeres que viven en Guatemala, que es además el único país de Centroamérica y uno de los tres de América Latina que cuenta con este tipo de clínicas. Al llamar, una señora le contestará “Clínica de la Mujer”, después de un breve diálogo y al enterarse del embarazo le sugiere una cita “Llegue a la clínica y así platicamos, ¿Cuándo puede? ¿Puede hoy?… la clínica está en la Avenida Hincapié, zona 13″.

Por fuera el lugar parece un edificio descuidado, en la puerta una hoja con el 10-19 en grande está colocada bajo una placa con el nombre de una inmobiliaria y una dirección distinta. A un lado, en el portón un letrero con las palabras SOLO PERSONAL AUTORIZADO evita el ingreso.

 

En otro sitio web de clasificados se lee un anuncio: “¿No sabes qué hacer? Desesperada, dudas, comentarios”. Más abajo se encuentra la descripción: “Hola, te ayudamos con confianza, privacidad, seguridad, comodidad, contáctanos, te ofrecemos solución médica-ginecológica, PASTILLAS O RASPADO, CONTÁCTANOS Tel: 42542487”. Una señora atenderá su llamada. La clínica ya no se encuentra en la capital, ahora se trasladó a Jutiapa, el procedimiento se lo harán en un sanatorio y el horario es de lunes a viernes, de 8:00 a 17:00 horas y sábados hasta las 13:00. No hay necesidad de hacer cita, “con que me avise el mismo día en la mañana, está bien, así yo le digo al ginecólogo”.

Además de las clínicas clandestinas, en varios pueblos hay comadronas que, por casi la mitad del costo, le pueden realizar un legrado pero con distintas herramientas, como objetos sólidos que insertan en el útero para provocar hemorragias.

Asimismo administran dosis orales o vaginales de medicamentos hormonales o de otro tipo e incluso preparan brebajes caseros mezclados con una fuerte cantidad de analgésicos. Tal como el documento de Guttmacher Institute lo evidencia con el testimonio de una mujer “Mire seño, discúlpeme la palabra, yo patoja, cualquier porquería hubiera tomado para que se me hubiera venido. Me pusieron inyección, tomé clavo, tomé pimienta gorda, tomé orégano, tomé mejoral con limón. Pero mire, como que fuera palo. Allí está mi gran hijón ahora”. Muchas mujeres en Guatemala pasan por situaciones similares, sin embargo, no todas corren con la misma suerte cuando deciden que lo mejor es deshacerse del bebé desde antes de que nazca, ya que pueden contraer infecciones y el proceso de recuperación puede tornarse muy delicado, incluso puede llegar a causar la muerte.

¿Cuánto cuesta un legrado?

Aunque el precio en una clínica clandestina oscila entre los Q1,800 y Q2500, las comadronas suelen cobrar alrededor de mil quetzales lo cual resulta mucho más barato pero al mismo tiempo se elevan los riesgos debido a los métodos utilizados. A pesar que el costo de este tipo de procedimientos es mayor que el de pastilla como el Cytotec y el Misoprosol, suelen ser más practicados debido al grado de efectividad y el tiempo de recuperación. Un procedimiento como este dura alrededor de 45 minutos y “…tiene que reposar unas cuatro horas por si hay mareos, hemorragias o cualquier cosa” como indica una de las recepcionistas.

Aunque son pocas las estadísticas sobre los abortos en el país, se calcula que anualmente se realizan 65 mil abortos, de los cuales 39 mil terminan en infecciones graves y complicaciones que tienen grandes repercusiones en el cuerpo de la mujer.

Etiquetado ,

Valiosos conocimientos abandonados por las autoridades

La Hemeroteca Nacional es uno de los lugares más ricos en conocimientos que tenemos en Guatemala, proporciona interesantes documentos que contienen testimonios de la historia del país.

El valor de un documento de hace cientos de años es incalculable, puesto que contiene importantes sucesos que nos ayudan a entender la historia de un lugar al igual que nos proporciona conocimientos que enriquecen nuestra cultura. Un lugar que nos brinda este material se encuentra afortunadamente en nuestra ciudad de Guatemala: La Hemeroteca Nacional “Lic. Clemente Marroquín Rojas” la cual fue fundada en 1960 y posee periódicos y otros documentos desde 1822.

Como parte de un reportaje para un curso universitario, mis compañeras y yo fuimos por primera vez el jueves 26 de agosto. La Hemeroteca queda en el mismo edificio de la Biblioteca Nacional, en la zona 1 capitalina. Cuando llegamos, Julio Paz uno de los trabajadores, nos dio un recorrido por el lugar. Pudimos entrar a la sala donde se guardan los ejemplares de los diarios, el cual es parecido a una biblioteca gigante con anaqueles que contienen los ejemplares empastados. Diarios como los extintos Excélsior, El Imparcial y El Gráfico son algunos de los tesoros que guarda el lugar. Los usuarios pueden consultar los documentos en la sala de lectura.

La sala de revistas “Salvador Girón Collier” es una sala más pequeña que incluye todas las revistas y boletines que se hayan publicado desde 1960. Las autoridades hicieron especial énfasis en que estos ejemplares se preservan para fomentar la cultura por lo que no archivan aquellas publicaciones que incluyan material pornográfico o amarillista. Lo cual a mi parecer está muy bien porque eso sólo causa que los usuarios aumenten su morbo. A diferencia de la sala de periódicos, esta no posee ventiladores, ya que según las autoridades, es la sala más fría del establecimiento y eso ayuda a que las revistas se conserven en buen estado.

La Hemeroteca también posee un taller de encuadernación, donde hay unas guillotinas para cortar el papel y todos los materiales necesarios para cubrir los ejemplares. Los trabajadores empastan todas las publicaciones al finalizar el mes, lo cual supone mucho trabajo.

Por otra parte, las condiciones en las que se encuentra el lugar no son las mejores ya que, según María Eugenia Gordillo, directora de la institución, el Gobierno no les da los recursos necesarios para brindar un mejor servicio. Tal es el caso de este año, cuando el Ministerio de Cultura y Deportes no le proporcionó los Q15 mil para sufragar los gastos básicos como el teléfono, por lo que hasta ahora se han quedado cuatro veces sin línea telefónica por falta de pago y solo han logrado subsistir por medio de donaciones.  Asimismo hay muchos ejemplares que se encuentran en mal estado ya que no hay alguien que pueda restaurar el papel.

Es lamentable que una casa del conocimiento como la Hemeroteca Nacional  se encuentre en tal abandono por parte del Gobierno, a quien debería interesarle promocionarla y preservarla como es debido para fomentar la lectura, investigación y cultura de los guatemaltecos. Por otra parte, muchos guatemaltecos no saben qué contiene la Hemeroteca o no saben de su existencia, por lo que tampoco saben de la riqueza de conocimientos de los que se están perdiendo.


Etiquetado , , ,

Giammattei y las supuestas ejecuciones extrajudiciales

Actualmente hemos presenciado una situación que a  muchos les genera dudas y a otros que solo les viene a confirmar lo mal que está la política de nuestro país. Esto es lo que salió a relucir  sobre el Caso Pavón. Ahora tratan de encontrar culpable a algunos ex funcionarios públicos entre ellos, Víctor Soto ex director de la DINC (Dirección de Investigación Criminal), a Edwin Sperisen, ex director de la PNC (Policía Nacional Civil), Carlos Vielmann, ex fiscal general y al ex director de Presidios, Alejandro Giammattei, por supuestamente haber ejecutado extrajudicialmente a siete presos, entre otras delitos.

El 25 de septiembre de 2006, se realizó una requisa en la Granja de Rehabilitación Pavón, ya que se encontraba en poder de los presos, quienes cumplían su condena bajo sus propias reglas. En ese entonces los ex funcionarios presuntamente sindicados, fueron quienes decidieron acabar con los privilegios que los presos tenían. El tratar de recuperar el control de la granja fue una dura batalla puesto que los reclusos estaban armados.

Lo cierto es que nadie en los gobiernos anteriores se había atrevido a hacer algo para acabar con privilegios con los que los reos vivían sino hasta hace cuatro años. Lo que viene a generar muchas dudas y sospechas es que ahora la se les quiera juzgar por haber cometido un supuesto delito. La Cicig es quien está señalando a los supuestos implicados ya que según las leyes de nuestro país no se puede ejecutar a ninguna persona sin que sido juzgada como es debido. Sin embargo, el Sistema Penitenciario y la Policía Nacional Civil dicen que ellos actuaron en defensa propia, puesto que los presos los atacaron. En ese caso, todo lo que está sucediendo ahora es una pérdida de tiempo. Por otra parte, otros reos que fungieron como testigos dicen que las víctimas fueron escogidas por Víctor Soto, luego fueron torturadas y finalmente asesinadas.

No falta quienes creen que esto ha sido una estrategia preparada por el Gobierno de Colom, lo cual puede no estar lejos de la realidad. El tratar de encontrar responsable a Giammattei de la ejecución de esos siete presos, le quitaría a Sandra Torres de Colom un obstáculo del camino para llegar a ser presidenta de Guatemala en las próximas elecciones. Si se pudiera comprobar la veracidad de eso, podríamos estar seguros de todo lo que es capaz de hacer una persona para obtener el poder.

¿Qué creer, cuando todo es posible en Guatemala? En este caso, cuesta confiar en las autoridades pero cuesta más creer en los presos que ahora quieren ser testigos y acoplarse al programa de testigos protegidos, cuando muchos de ellos son asesinos, violadores, narcotraficantes y secuestradores. Y ahora no tardaremos en escuchar las voces de los Derechos Humanos a favor de los presos, que mal. ¿Cómo puede ser posible que cuando hay alguien que quiere hacer el bien en nuestro país después se le culpe de todo lo contrario?

Etiquetado , ,